HOTELES CERCA DEL GLACIAR: Ver ofertas

La visita

Consejos para visitar el Glaciar Perito Moreno 2023

Consejos para visitar el Glaciar Perito Moreno

Actualizado el miércoles, 17 mayo, 2023

Consejos para visitar el glaciar Perito Moreno.

Cuando los turistas aseguran sus vacaciones a El Calafate, son muchas las dudas que les surgen antes de viajar. Algunas las solventan antes de llegar al destino, y otras estando allí. Por este motivo, es importante tener en cuenta algunos consejos durante la estancia en el lugar. Consejos para visitar el Glaciar Perito Moreno.

💡 Antes de seguir… mejores planes y ofertas:

🏞️🛏️ OFERTAS DE HOTEL
VER PRECIOS 🇦🇷🛒
Hoteles, albergues, acampadas… compare precios

🏞️🛥️🚐 ACTIVIDADES EN EL GLACIAR
VER TODAS 🇦🇷 🛒
Trekking, cruceros, visitas organizadas…

👍 Contacto reservas
Te ayudamos a reservar tus mejores aventuras en Perito Moreno
Email o  Whatsapp


Elige bien tu alojamiento

Decide ubicación, calidad, servicios… Elegir un buen alojamiento es una de las claves de un viaje de éxito. Puedes optar por una opción urbana o por alojamientos en la naturaleza, cerca del Glaciar.  Indica tus fechas de estancia y elige entre los mejores hoteles de la región:

Booking.com

Hotel Xelena Hotel & Suites

Hotel Xelena Hotel & Suites


Tours organizados, excursiones, visitas guiadas

El Calafate es la base y referencia de las mejores excursiones organizadas para ver el Glaciar Perito Moreno. Existen muchas opciones, estas son las más populares:

Existen opciones de aventura como las excursiones en kayak:


Mejor época para visitar

Mejor época para visitar: La mejor época para visitar el Glaciar Perito Moreno es durante la primavera y el verano del hemisferio sur, de octubre a marzo. Durante estos meses, las condiciones climáticas son más agradables y hay más horas de luz solar.


Llegar a la zona del Glaciar

La mejor manera de llegar a El Calafate, sea la estación del año que sea, es en avión, pero si elegimos realizar la visita en otoño o invierno, es mucho mas recomendable, ya que las características de las carreteras y el clima de la provincia de Santa Cruz, no son apropiados para esas estaciones del año, y son muchos los turistas nacionales e internacionales que pierden la vida por desconocimiento.

El Calafate es la ciudad más cercana, utilícela como base para Perito Moreno. Hay vuelos regulares desde Buenos Aires a El Calafate.
También hay un pueblo en la Patagonia que se llama Perito Moreno, pero no está el glaciar.


Llegar temprano

Es recomendable llegar temprano por la mañana para evitar las multitudes y tener más tiempo para disfrutar del glaciar. Además, en la mañana es más probable que puedas presenciar desprendimientos de hielo, que son espectaculares.


Alquilar un coche

No es recomendable alquilar un vehículo una vez en el lugar, por que todos los hoteles ofrecen un servicio de transporte al centro de la ciudad, en horarios distintos y todas las excursiones contratadas incluyen transporte. A pesar de que el centro de la ciudad dista unos 80 km hasta el Parque Nacional Los Glaciares, todos los hoteles y excursiones incluyen el transporte en su precio.


Pasarelas y paseos en barco

El Parque Nacional Los Glaciares ofrece pasarelas que te permiten acercarte al glaciar desde diferentes ángulos. Asegúrate de recorrer las pasarelas principales para obtener diferentes vistas panorámicas. También puedes optar por un paseo en barco para acercarte aún más al glaciar y experimentar su imponencia desde el agua.


Indumentaria. Qué ropa traer al Glaciar

El mayor error que cometen el 80% de los turistas, tiene que ver con la indumentaria. Si la visita se realiza en Otoño o invierno, no ocurre nada, el problema es cuando la visita se realiza en primavera o verano, pues el turista piensa que como en cualquier parte del mundo, hará calor, y esto no es correcto, ya que incluso en verano, las temperaturas que se alcanzan no son muy altas, y muchísimo menos durante las visitas y excursiones al Glaciar.

El clima en el glaciar puede ser impredecible, incluso durante el verano.

La mejor época del año para visitar El Calafate es en los meses más cálidos de primavera y verano, de octubre a abril.

Por ello es conveniente que  SIEMPRE, vayan abrigados como si fuera invierno, y a ser posible, usar ropa de nieve (agregar un corta viento) y calzado resistente al agua.

Es recomendable llevar ropa abrigada, impermeable y capas de ropa para adaptarse a los cambios de temperatura. También lleva calzado resistente y antideslizante para caminar sobre las pasarelas.

El clima en Argentina varía según la región, pero para los viajeros que se aventuran al sur de la Patagonia, no hay duda de que un cortavientos es una necesidad. Incluso en las tardes cálidas y soleadas, los vientos pueden aumentar inesperadamente, por lo que tener una capa para agregar a cualquier atuendo hará que explorar esta región sea más cómodo.

Cuanto mas cómodo sea el calzado, mas agradecidos estaremos, dado que en la mayoría de las excursiones se camina bastante.

Hay dos opciones de caminata al Glaciar Perito Moreno: Big Ice o el Minitrekking más corto. Ambas son excursiones de día completo desde El Calafate, pero involucran diferentes cantidades de tiempo en el hielo.

GRAN HIELO | Big Ice es más exigente con casi siete horas de caminata (3,5 horas de las cuales se pasan en el hielo).
MINITREKKING | Esta opción más corta incluye tres horas de caminata en total, tanto dentro como fuera del hielo. Los grupos son un poco más grandes y es más accesible para todas las edades

Viajar con mochila es en general buena idea en Argentina, especialmente para los viajeros que se dirigen al sur a la Patagonia. Si bien las maletas pueden ser más fáciles de llevar por el aeropuerto o la terminal de autobuses, una mochila es una opción más conveniente cuando intenta llegar a su albergue a pie o moverse por zonas rurales.

Desde el aeropuerto y las terminales de autobuses en El Calafate y El Chaltén, los caminos son difíciles y no son fáciles de transitar con equipaje rodante. La mayoría de los viajeros traen una mochila grande (de 50 a 80 litros) para facturar y llevar encima una mochila pequeña con objetos de valor y objetos personales.


Protección solar

No olvidar llevar un factor de protección SPF50 indistintamente de la época del año en la que vayamos y unas gafas de sol, que nos permita observar mejor el paisaje y no nos provoque ningún mal a nuestra vista. Tengamos en cuenta, que aunque no estamos yendo a esquiar, estamos realizando excursiones en la nieve, con lo cual tenemos que protegernos de la misma manera. Es recomendable también el uso de una gorra.

El Glaciar Perito Moreno en las 4 estaciones


Elementos electrónicos

A pesar de que hoy día los teléfonos móviles disponen de unas cámaras de fotos extraordinarias, es muy recomendable, llevar una cámara de fotos, cámara de vídeo o Gopro, con mejor definición que la cámara del teléfono. Si las cámaras funcionan con pilas, no olvides llevar repuesto, ya que si se termina la batería no podrás comprar en las instalaciones. Si cuentas con una batería portátil, no olvides llevarla cargada.

El uso de la cámara de fotos y vídeo del teléfono mas las llamadas y whatsapps, consumen la batería del teléfono de forma mas acelerada, con lo cual siempre sera de gran ayuda contar con la batería portátil.


Respeto por el entorno natural

Recuerda que estás visitando un lugar de gran valor natural y patrimonial. Sigue las instrucciones y regulaciones del parque, no dejes basura y respeta el entorno. Además, evita tocar o dañar el hielo del glaciar para ayudar a preservar este frágil ecosistema.


Sobre el Glaciar

Sin previo aviso, el glaciar Perito Moreno despierta, se estira, se agrieta y arroja enormes trozos de hielo a las tranquilas aguas del Lago Argentino, con un rugido blanco digno del fin del mundo. Hasta el día de hoy, los científicos no saben cómo predecir con certeza cuándo sucederá esto.

El Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz, es el destino patagónico más popular entre los turistas locales y extranjeros. Forma parte del ecosistema del Hielo Continental Patagónico, la tercera más grande del mundo y una de las mayores reservas de agua dulce que existen.

Parte de su popularidad se debe a que es el más accesible: se encuentra a solo 80 kilómetros de El Calafate, un pueblo con hoteles de lujo y cabañas boutique en medio de la estepa austral. Un sistema de pasarelas te da una mirada directa al glaciar: solo hay 400 metros entre los visitantes y las torres heladas y de un azul profundo de su pared frontal. Los visitantes más valientes pueden incluso realizar un minitrekking en la superficie.

Perito Moreno no es el único gigante de hielo que puedes visitar en Santa Cruz: también están el Upsala, Viedma y Spegazzini en el Parque Nacional Los Glaciares. Los horarios de apertura, las rutas y las entradas abiertas varían según la temporada.

Visitar Perito Moreno desde El Calafate


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 3.9 / 5. Recuento de votos 8

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
La visita

Trekking en el Perito Moreno 2023. Mejores tours, rutas y consejos

La visita

Cómo ver el Glaciar Perito Moreno, pasarela y barcos. 2023

Reservar excursiónLa visita

Visitar el Balcón del Calafate, excursión y actividades

La visita

El Glaciar Perito Moreno en las 4 estaciones, el clima, ventajas e inconvenientes de cada época

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *