HOTELES CERCA DEL GLACIAR: Ver ofertas

La visita

Visitar el Glaciar Spegazzini

El Glaciar Spegazzini

Actualizado el miércoles, 15 julio, 2020

Guía del viajero y consejos para visitar el Glaciar Spegazzini

El parque Nacional de los Glaciares, esta formado por mas de 40 glaciares diferentes, aunque son tres los mas visitados, cada uno con una característica diferente. En el caso del Glaciar Spegazzini, impresiona por la altura de sus paredes que llegan a alcanzar hasta 135 metros (casi el doble que el Glaciar Perito Moreno), convirtiéndolo en el mas alto del Parque Nacional Los Glaciares y en uno de los mas importantes. El Glaciar Spegazzini ademas se caracteriza por tener una alta pared de desprendimiento que da origen a témpanos de formas y colores muy variados. El glaciar se encuentra bien apoyado en el fondo del lago, cuya profundidad en esa zona es de unos 150 metros.


Visita de glaciares desde El Calafate, incluyendo Spegazzini


Ubicación del glaciar

Es uno de los glaciares limítrofes entre Argentina y Chile, como ocurre con el Upsala. En 1998 se demarcaron bien las zonas Argentinas y Chilenas, y los limites de cada una, para que no existieran estos desacuerdos entre ambos países. La sección inferior del glaciar se encuentra en Argentina en el departamento Lago Argentino en la provincia de Santa Cruz, pero el nacimiento de este glaciar se encuentra en Chile, en la provincia de Ultima Esperanza de la región de Magallanes. El glaciar se origina en el campo de hielo Patagónico Sur y fluye hacia el oriente, llegando hasta el brazo Spegazzini del Lago Argentino.

El Glaciar Spegazzini es otro de los glaciares bautizados por el Padre de Agostini, Carlos Luis Spegazzini, botánico y micólogo ítalo-argentino, que dedico gran parte de sus estudios a la flora local de la zona.

Para llegar a el Glaciar se parte en una excursión desde Puerto Bandera, único y posible acceso al glaciar. La embarcación se adentra por el denominado brazo Norte hasta que este se divide al norte en el brazo Upsala (en el se encuentra el glaciar Upsala), y el brazo Spegazzini, donde se encuentra el glaciar con el mismo nombre y desde el que se divisa el glaciar seco, que no alcanza a desembocar en el. Esta protegido por los parques nacionales de Los Glaciares y el Bernardo O´Higgins (Chile). El glaciar está alimentado por los glaciares Mayo Norte y Peineta.


Características especiales

En el 2010 tenia 1,3 km de ancho, 17 de largo y una superficie de hielo de 137 km cuadrados. Cuenta con una superficie de 66 km cuadrados aproximadamente. Junto con el Perito Moreno, constituye otra excepción al retroceso general de los glaciares Patagónicos ya que desde 1968 hasta el 2010 el frente solo retrocedió 150 metros, con una perdida de tan solo 0,07 km cuadrados. La vegetación a su alrededor produce un marcado contraste de colores, producido por la erosión del glaciar, la humedad, el viento y el sol.

El Glaciar Spegazzini se caracteriza por tener una alta pared de desprendimiento que da origen a témpanos de formas y colores muy variados. Las excursiones para visitarlo pasan primero por el frente del Glaciar Upsala y luego llegan al Spegazzini que se presenta muy fotográfico por las distintas tonalidades oscuras mezcladas con las celestes. Los tonos oscuros se deben en todos los casos al arrastre de tierra que realiza en su viaje desde las montañas.


Excursión al glaciar Spegazzini

La excursión para llegar al Glaciar Spegazzini es muy recomendable, no solo por que te deja disfrutar de la belleza de ambos glaciares, el Upsala y el Spegazzini, sino por que una vez adentrados en los brazos, mientras navegas, se levanta frente a ti una oleada de Témpanos de hielo de diferentes alturas, formas y colores inolvidables, y a la vez, una vez que la embarcación se para frente a la inmensidad de dicha pared, uno de los tripulantes, se encarga de subir a la embarcación un gran trozo de hielo del Glaciar, con el que ademas de hacerte numerosas fotos, podrás beber un rico refresco.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
La visita

Cómo ver el Glaciar Perito Moreno, pasarela y barcos. 2023

La visita

Trekking en el Perito Moreno 2023. Mejores tours, rutas y consejos

La visita

El Glaciar Perito Moreno en las 4 estaciones, el clima, ventajas e inconvenientes de cada época

La visita

Consejos para visitar el Glaciar Perito Moreno 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *