
Actualizado el martes, 28 marzo, 2023
El Parque Nacional de Los Glaciares
El parque nacional de Los Glaciares esta ubicado en la provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina. Es el parque Nacional mas grande del país con una superficie de 7240 Km cuadrados. El Parque Nacional Los Glaciares se crea en 1937, con el fundamento de resguardar una extensa área de hielos continentales y glaciares desplegada en más de 600.000 hectáreas, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz.
🏞️🛥️🚐 ACTIVIDADES EN EL GLACIAR
VER TODAS 🇦🇷 🛒
Trekking, cruceros, visitas organizadas…
Desde El Calafate, se tarda aproximadamente 1 hora en llegar en automóvil a las puertas de entrada al Parque Nacional Los Glaciares. A partir de ahí, son otros 30 minutos para llegar al Glaciar Perito Moreno a través de un camino pavimentado.
Sus glaciares constituyen la mayor capa de hielo fuera de las áreas polares. La superficie del parque nacional Los Glaciares se subdivide en dos áreas: parque nacional con 539 300 ha, y el área protegida con 178 500 ha. De estas gélidas extensiones se desprenden 47 glaciares mayores, de los cuales 13 desembocan en la cuenca atlántica. Asimismo existen, independientes del campo de hielo, 200 glaciares de menor magnitud.
Elige bien tu alojamiento
Decide ubicación, calidad, servicios… Elegir un buen alojamiento es una de las claves de un viaje de éxito. Puedes optar por una opción urbana o por alojamientos en la naturaleza, cerca del Glaciar. Indica tus fechas de estancia y elige entre los mejores hoteles de la región:
Tours organizados, excursiones, visitas guiadas… las mejores opciones para ver el Glaciar
El Calafate es la base y referencia de las mejores excursiones organizadas para ver el Glaciar Perito Moreno. Existen muchas opciones, estas son las más populares:
¿Que encontramos dentro del parque?
Dentro del Parque, se transita una ruta provincial amparada por hermosas montañas y el lago argentino que cautiva con el color de sus aguas cristalinas. Gracias a su espectacular belleza, su interés glaciologico y parte de su fauna en peligro de extinción, fue declarado patrimonio mundial de la humanidad en 1981.
Este Parque posee el Glaciar Perito Moreno una maravilla de la naturaleza que es considerada única en todo el planeta. Como se origina a 200 metros sobre el nivel del mar, los turistas pueden observarlo desde los miradores de la península de Magallanes, o visitar sus entrañas guiados por un experto y vestidos con ropa térmica y botas con crampones de hierro.
Dentro del sector norte del Parque Nacional Los Glaciares, el macizo Fitz Roy, con sus 3375 m de altura, y el cerro Torre, de 3102 m, reinan impasibles sobre los picos más altos y presentan la mayor diversidad de formación granítica de la cordillera.
Formado por los deshielo nos encontramos, dos grandes lagos, el Argentino y el Viedma, que vierten sus aguas en el océano Atlántico después de cruzar toda la provincia de Santa Cruz. El Lago Argentino es escenario del enfrentamiento de dos colosos: el glaciar Perito Moreno y el glaciar Upsala.
El más conocido es el glaciar Perito Moreno y próximo se encuentra en un retroceso dramático el Glaciar Upsala (en los últimos 20 años ha retrocedido casi 6 km). Se desconocen con exactitud las causas de su adelgazamiento y retroceso, aunque se presume que se trata de una combinación del clima, dinámica y topografía. Se conoce que la tasa de desprendimiento de témpanos es una de las más altas del mundo.
¿Que servicios y recorridos podemos realizar?
En el Parque Nacional hay un servicio de lanchas que navega el brazo rico y el canal de los témpanos del lago argentino completando así una excursión inolvidable para todos los turistas. Desde ese lago navegando a pocos metros de las paredes irregulares de hielo, la naturaleza demuestra su autoridad y su imaginación.
Se realizan excursiones por el Lago Argentino que salen desde Punta Bandera y permiten conocer Bahía Onelli y el Glaciar Upsala.
A través del sendero vehicular Brazo Rico, se accede a los miradores y pasarelas del glaciar Perito Moreno, con una espectacular vista. Navegacion al Glaciar Perito Moreno.
Caminata sobre el glaciar Perito Moreno. La experiencia de caminar sobre el Glaciar Perito es única. Una vez que se cruza el brazo Rico se inicia la caminata por el bosque. Se disponen pequeños grupos escoltados por guías especializados para una travesía que dura cerca de dos horas entre inmensas agujas de hielo, torres, grietas color turquesa y pequeñas lagunas.
Los grandes glaciares del Lago Argentino. Un recorrido por otros glaciares importantes como el Upsala, Spegazzini y otros glaciares como Agassiz, Onelli y Bolados, argumentando la historia y características de cada uno.
Lago Roca. Durante el recorrido pueden apreciarse distintas estancias y una vez en el área de reserva se puede acceder a un sitio arqueológico con pinturas rupestres.
El Chalten. Aquí es donde los amantes del trekking y el andinismo encuentran su lugar ideal.