
Actualizado el miércoles, 18 enero, 2023
Estado de conservación del Parque Nacional Los Glaciares
El parque nacional de los Glaciares tiene como objetivo general la protección de características naturales, protección y conservación de los recursos naturales, principalmente su flora y su fauna y zona silvestre representativa de la ecorregión. Ofrece ademas un paisaje majestuoso que es un verdadero imán para los turistas de todo el mundo.
¿Cuáles son los objetivos del Parque Nacional?
Conservar una muestra representativa de los ecosistemas andinos, de los bosques húmedos y ecotonales, facilitar la investigación de los aspectos naturales y culturales del área, proteger el buen estado de conservación los macizos montañosos del Cerro Fitz Roy como marco natural para el desarrollo de actividades de montaña en contacto con la naturaleza y las altas cuencas hidrológicas, asegurando la de la región, facilitar el desarrollo de actividades turísticas y preservar el hielo continental patagónico y sus glaciares asociados, manteniendo sus características naturales y las bellezas escénicas de la región.
Estos objetivos ayudan a promover el conocimiento de las características naturales del área y a la compresión de su importancia y funciones.
¿Cómo afecta el cambio climático a los glaciares?
El fenómeno llamado efecto invernadero es lo que permite entre otras cosas nuestra existencia, pero si la atmósfera retiene demasiado calor la temperatura del planeta aumenta y produce el cambio climático. Los glaciares son enormes reservas de agua dulce. Se contraen, se están achicando y en muchos casos pueden desaparecer. El calentamiento está acelerando el derretimiento con consecuencias que pueden ser muy graves.
Una de las consecuencias del cambio climático es el retroceso de los glaciares. Desde hace siglos los glaciares han variado en tamaño y forma según las modificaciones del clima. Por eso en las eras más frías crecieron y en las más calidad disminuyeron, pero esto ha ocurrido de manera muy acelerada en los últimos 100 años por motivos del aumento de temperaturas. El cambio climático tiene un impacto sobre el comportamiento del agua en estado liquido.
Los glaciares retroceden incluso algunos han desaparecido, aunque llama la atención que el Glaciar Perito Moreno no está sufriendo ningún cambio de retroceso, sino todo lo contrario, sigue adelantando su crecimiento.
En Argentina, los glaciares se extienden por todo el país, aunque la mayoría se ubica en los andes patagónicos y en la Antártida. Todos estos glaciares excepto el Perito Moreno han retrocedido por el calentamiento global.
En el continente antártico el retroceso de los glaciares es una evidencia notoria por que el calentamiento en las áreas polares es superior al de muchas otras regiones del mundo. Con un aumento total de la temperatura media anual de 2,8 grados centígrados, la península antártica es la región del hemisferio sur que más rápido se ha calentado. Esto no solo afecta a los glaciares sino al clima global por que la Antártida es la que regula el clima de todo el planeta.
El glaciar en el futuro
Casi todos los glaciares de los andes patagónicos, han estado retrocediendo durante las últimas décadas, como consecuencia del aumento de las temperaturas y en algunas zonas por la menor precipitación. Las proyecciones de las temperaturas para este siglo hacen prever que la actual tendencia recesiva de los glaciares de la región continuara de forma acelerada acompañando las tendencias térmicas.
Los estudios coinciden en que en los últimos 30 años, 63 de los principales glaciares en los campos de hielo de la Patagonia se han estado derritiendo y han contribuido al crecimiento del nivel del mar. Nueve de estos glaciares están en territorio argentino, en la provincia de Santa Cruz en donde dicen los expertos que desde 1995 el derretimiento se duplico.
El Perito Moreno es considerado por las vistas espectaculares que ofrece la octava maravilla del mundo, y es de los pocos glaciares que está a la mano del hombre, pero hoy sufre como muchas regiones del planeta las consecuencias del calentamiento global.
Uno de los Glaciares más importantes y que se encuentra en retroceso es el Upsala, que desde 1978 ha perdido aproximadamente 6 km de frente. Está retrocediendo y las consecuencias impactaran sobre la provincia de Santa Cruz. Dicho Glaciar ha pasado de los 902 km en 1986 a 860 km aproximadamente en 2006. Se presume que en los próximos años retrocederá de forma mas acelerada.
Perito en límites
Un bello documental premiado que todo el mundo debería ver:
Acá dice Que el perito moreno sufre como los otros glaciares pero también dice este informe que este glaciar no está sufriendo retroceso sino todo lo contrario,no entiendo eso ….y quiero saber si la ruptura del perito moreno que atrae Miles de turistas es por causa del calentamiento global o si es por alguna otra causa natural? La gente en este evento aplaude y festeja la ruptura ,pero si eso es causado por el calentamiento global no es motivo de festejo sino todo lo contrario…es algo preocupante.