HOTELES CERCA DEL GLACIAR: Ver ofertas

Sobre el glaciar

El Glaciar Perito Moreno, datos generales.

El Glaciar Perito Moreno

Actualizado el martes, 28 marzo, 2023

Datos básicos y cifras del Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno se encuentra ubicado en el Parque Nacional de los Glaciares. Se trata de una gruesa masa de hielo que está asentada en el departamento Lago Argentino, en la Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina. (Como curiosidad, la provincia de Santa Cruz es la más grande del país después de Buenos Aires y la que menos habitantes tiene por Kilómetro cuadrado.).

🏞️🛏️ OFERTAS DE HOTEL
VER PRECIOS 🇦🇷🛒
Hoteles, albergues, acampadas… compare precios

🏞️🛥️🚐 ACTIVIDADES EN EL GLACIAR
VER TODAS 🇦🇷 🛒
Trekking, cruceros, visitas organizadas…

👍 Contacto reservas
Te ayudamos a reservar tus mejores aventuras en Perito Moreno
Email o  Whatsapp

El  glaciar Perito Moreno, debe su fama al continuo movimiento de sus masas, producido por un fenómeno cíclico de avance y retroceso, con espectaculares desprendimientos de su descomunal frente de 5 km y sus 60 metros de altura por sobre el nivel del lago.

Sorprendente y curiosa es su traslación continua, que provoca la acumulación, fractura y desprendimiento de bloques de hielo. Con la estridencia de un trueno, las moles se sumergen en fragmentos y navegan por el Canal de Témpanos.

Es el más famosos entre todos los Glaciares del Parque (45 Glaciares aproximadamente). Cuenta con una superficie de 250 Km de espesor. A través de un ciclo que se repite desde el principio de la humanidad el Perito Moreno avanza sobre la península Magallanes creando un dique que encierra al brazo rico del lago argentino. Debido a ello el agua sube de nivel y empieza a presionar sobre el glaciar provocando la formación de un túnel natural que finalmente desmorona la pared de hielo.

La ciudad de El Calafate, se encuentra a 70 km aproximadamente del Glaciar Perito Moreno y cercano al Lago Argentino el mayor de todos los lagos de territorio 100% argentino.

Esta ciudad cuenta con un aeropuerto Internacional «Comandante Armando Tola», que esta ubicado a 25 Km aproximadamente del centro de la ciudad. Este aeropuerto facilita mucho el acceso a todo los turistas que desean visitar el Glaciar Perito Moreno, desde cualquier punto del país o desde otros países ya que se trata de un aeropuerto Internacional.


Elige bien tu alojamiento

Decide ubicación, calidad, servicios… Elegir un buen alojamiento es una de las claves de un viaje de éxito. Puedes optar por una opción urbana o por alojamientos en la naturaleza, cerca del Glaciar.  Indica tus fechas de estancia y elige entre los mejores hoteles de la región:

Booking.com


Tours organizados, excursiones, visitas guiadas…

El Calafate es la base y referencia de las mejores excursiones organizadas para ver el Glaciar Perito Moreno. Existen muchas opciones, estas son las más populares:


Otras localidades cercanas al Glaciar

Cercanas al Glaciar, se encuentran otras localidades no menos importantes como Río Gallegos (Capital de la Provincia de Santa Cruz) a 320 Km aproximadamente y que cuenta con una de las mayores Pinguineras de Argentina y América del Sur.

El Chalten a 220 Km aproximadamente, es sin duda la capital del Trekking y hoy una de las mas visitadas por el turismo ya que en 2014 fue catalogada como la segunda mejor ciudad del mundo para conocer. Río Turbio seria otra de la ciudades cercanas al Glaciar, a 250 Km aproximadamente cuya actividad principal y el foco de ingresos de la ciudad es la Mina (Yacimiento Carbonífero Río Turbio).


Origen del Nombre del Glaciar Perito Moreno

El nombre del Glaciar hace honor a Francisco Pascasio Moreno, también conocido por Perito Moreno, quien fue un científico, explorador y geógrafo de la zona austral argentina. Fue además el director del museo de la sociedad Científica Argentina y una gran influencia en la división de la Patagonia con Chile, por ser un gran conocedor y explorador de la misma.


Otros Glaciares del Mundo y algunas características.

Podemos destacar una pequeña lista de otros grandes y magestuosos Glaciares del mundo como pueden ser el Glaciar Lambert (Antartida), Glaciar Bering (Alaska), Glaciar Peterman (Groenlandia), Glaciar Furtwangler (Africa), Glaciar Olden (Noruega), El Glaciar Antártico de Canadá, Glaciares Mont Blanc (Francia), El Glaciar Kilimanjaro (Tanzania), Glaciar Vietma (Argentina), Glaciar Yulong (China), Glaciar de Biafo (Pakistan), Glaciar Jokulsarlon (Islandia), Glaciar Pasterze ( Suizo), y el Glaciar Grey (Chile), entre otros, pero la característica del Glaciar Perito Moreno frente a la mayoría de los aquí mencionados es que no esta perdiendo extensión a pesar de las condiciones climáticas.

Empecemos por el Glaciar mas grande del mundo, el Lambert (Antartida) con 100 Km de anchura y 400 Km de longitud. Es el mas sensible a los cambios climáticos, y la mayoría de los estudios y fotografías de los que se disponen se consiguen a través de detección remota dadas las duras condiciones climáticas a las que se presta.

Los Glaciares Mont Blanc, son entre otros a los que mas les esta afectando el cambio climático, motivo por el cual están perdiendo gran parte de su extensión. El Glaciar Grey, Glaciar Peterman (El mas grande del Hemisferio Norte), Glaciar Olden, son entre otros, glaciares que están perdiendo extensión debido al cambio climático.

Del Glaciar Furtwangler (Africa), se dice que esta perdiendo su extensión a gran velocidad, lo que lo podría llevar a desaparecer entre el 2018 y 2020. El Glaciar Bering es el mas grande de Norte America a pesar de haber tenido un retroceso de 12 Km en los últimos 100 años.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Sobre el glaciar

El Parque Nacional de Los Glaciares, ubicación y extensión

Sobre el glaciar

Conservación del Perito Moreno, cambio climático y futuro

Sobre el glaciar

El lago Argentino, en el Calafate

Sobre el glaciar

Los Gauchos de la Patagonia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *