
Actualizado el miércoles, 15 julio, 2020
Visitar Nibepo Aike y sus caballos
La estancia Nibepo Aike fue fundada por un croata llamado Santiago Peso, quien en un principio fundo la estancia con el nombre de «La Jerónima». Falleció en 1936 pero su esposa y sus hijas se hicieron cargo de la administración de la estancia, y fue por ello que en 1947 decidió cambiar el nombre de la estancia a Nibepo Aike, nombre conformado por las dos primeras letras de cada nombre de sus hijas y Aike que significa «lugar» en lengua tehuelche.
Esta estancia se caracteriza por continuar las tradiciones patagonicas de los ancestros, ya que cuando en 1976 falleció la esposa de Santiago Peso, su hija mayor Nini, que se había casado y tenia 4 hijos decidió comprarles a sus hermanas sus partes de la estancia, y continuar junto a su familia con la administración de la estancia. Actualmente, uno de sus hijos es quien ha tomado la administración, una historia que se transmite de generación en generación. (Ya son 4 generaciones desde su hallazgo, y sus actividades siguen a cargo de la misma familia).
La visita a la estancia
El tour por la Estancia Nipebo Aike es una auténtica aventura argentina que comienza con el traslado desde hotel, donde se le llevará a una hermosa ruta escénica a través de la estepa patagónica hasta esta Estancia digna de postal, la llamada Nibepo Aike. Es aquí donde su experiencia comienza: su anfitrión del día le recibirá con algunos dulces caseros que se pueden degustar al aire libre mientras usted comienza a absorber el paisaje natural de aliento.
Una auténtica estancia patagónica que desde sus comienzos tuvo la vocación de alojar a los viajeros y luego de cuatro generaciones sigue con las puertas abiertas y una cálida recepción.
La casa principal de la Estancia cuenta con un total de 10 habitaciones (8 Estándar y 2 Superior), con capacidad para 23 huéspedes y los edificios son una reliquia del estilo uniforme típico de la arquitectura pionera patagónica.
Los huéspedes experimentan la vida auténtica de las estancias patagónicas con una magnífica vista de la cordillera de los Andes siempre presente. Es común ver pasar a los hombres, arreando ganado y ovejas. Y detrás de la casa está el huerto que proporciona la mayor parte de los productos frescos que se consumen en la estancia.
El edificio principal de la estancia ha sido renovado para ofrecer a los huéspedes el máximo confort y un ambiente agradable y acogedor, al tiempo que conserva las características originales.
Actividades
La actividad principal de la estancia la realizan los gauchos, ya sea en el pastoreo de ovejas, ganado en la granja, trabajando con las gallinas en los corrales o cuidando los caballos de la estancia.
Después de su regreso, le mostraran algunas de las actividades típicas de estancia que se realizan a diario, antes de llevarlo al restaurante, donde los anfitriones preparan un cordero patagónico exquisito (también hay una opción vegetariana disponible). Después de su cena, usted puede ver de cerca cómo los gauchos pastorean su ganado, los corrales de sus ovejas en la montaña, y sus habilidades de montar a caballo, una oportunidad para saborear verdaderamente la vivencia de la Nibepo Aike
Dentro de las actividades esta también la opción de andar a caballo con un costo adicional. En el camino usted explorará los afloramientos rocosos alrededor del lago, podrá aventurarse en el bosque de una rica variedad de árboles, observar la fauna local en todo su esplendor, y disfrutar de las más inspiradoras vistas.
Pero ademas la estancia ofrece una excursión a caballo de una duración de 5 días. Una experiencia inigualable e inolvidable, solo apta para los amantes de la naturaleza en su pleno esplendor. Cruce de ríos, vistas de los Glaciares mas escondidos, senderos a pie, son algunas de las circunstancias que se pueden encontrar en esta excursión de 5 días.
Mientras se hospeda en la Estancia es probable que vea Guanacos, zorros, liebres así como una gran variedad de aves, como el emperador de los Andes, el Cóndor, etc.
Enmarcado por una vista espectacular sobre la Cordillera de los Andes, a orillas del Lago Argentino, y cubriendo un área de más de 12.000 hectáreas, la Nibepo Aike se mantiene fiel a la esencia de las haciendas tradicionales de la Patagonia. Realiza las actividades diarias de un gaucho local y experimenta un modo de vida que existe desde hace más de tres siglos y que en esta ocasión van de la mano de la misma familia que la fundo.