
Actualizado el miércoles, 15 julio, 2020
Visitar el Parque Nacional Torres del Paine
Descrito como uno de los rincones mas bellos de la tierra y declarado por la UNESCO como la octava maravilla del mundo en 2013, el Parque Nacional Torres del Paine es sin duda un atractivo turístico a nivel mundial que asombra a todos los que lo visitan.
Ubicado a solo 154 kilómetros al noroeste de Puerto Natales y 399 kilómetros de Punta Arenas, este santuario de 227.298 hectáreas fue fundado bajo el nombre de Parque Nacional de Turismo Lago Grey el 13 de mayo de 1959, cuando la actividad principal de la zona todavía era la ganadería. Recién el 30 de abril de 1970, el parque suma 11.000 nuevas hectáreas a su terreno protegido y es bautizado como se le conoce hoy: Parque Nacional de Torres del Paine.
Para llegar desde Argentina, si te encuentras en la ciudad de El Calafate, te podrás trasladar en Autobús o vehículo propio o alquilado hasta la ciudad de Puerto Natales, trayecto que suele llevar aproximadamente 4 horas, teniendo en cuenta la parada que hay que realizar en la Aduana Chilena, que lleva aproximadamente una hora, dependiendo de la cantidad de turistas que haya.
Después, cuando llegue a Puerto Natales, tendrá que dirigirse a la portería Serrano que es la entrada mas cercana de Torres del Paine, hasta la cual aun quedan 2 horas mas aproximadamente.
Excursiones a Torres del Paine desde El Calafate
La visita
Quienes se deciden a visitarlo, se podrán encontrar con una geografía excepcional de majestuosos macizos, lagos color turquesa, icebergs, ríos, bosques de lengas y extensas pampas visitadas por guanacos, ñandúes y pumas. Ademas senderos claramente señalizados y numerosas alternativas de abastecimiento y hospedaje para hacer de su estancia una experiencia absolutamente maravillosa.
La flora y fauna del Parque Torres del Paine es un tesoro codiciado por documentalistas y fotógrafos de todo el mundo y usted, también tendrá la oportunidad de observarlas a muy poca distancia.
El Tour de un día le llevará desde El Calafate hasta la frontera de Argentina para visitar la Patagonia en Chile y descubrir la exuberante naturaleza y los paisajes rocosos del Parque Nacional Torres del Paine. Toda la documentación necesaria para entrar en el territorio chileno debe ser presentada antes de continuar el circuito turístico por la Patagonia chilena. Una vez se haya completado el asunto de la oficina y de la aduana, el paseo guiado seguirá hasta el Lago Sarmiento, donde se detendrá para disfrutar de vistas deslumbrantes sobre aguas cristalinas enmarcadas por paisajes montañosos.
A continuación, el tour se dirigirá a la Porteria Laguna Amarga, donde los viajeros se registran y pagan la entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Al completar los trámites, todos siguen hasta el Lago Nordenskjoldm, un excelente punto de observación, que ofrece vistas magníficas de las montañas y desde donde se pueden observar los imponentes «Cuernos del Paine», duplicados en el reflejo que se dibuja en el espejo del agua.
Después, el tour continúa con una caminata hasta la increíble Cascada de Salto Grande, un lugar donde los amantes de la fotografía van a enloquecer. Se hidrata en este punto, antes de comenzar el ascenso hasta el Mirador de los Cuernos del Paine. Aquí, por desgracia, termina el tour y comienza el camino de regreso a El Calafate, en Argentina. Usted estará de vuelta al hotel alrededor de las 23h.
Este Tour un día a Torres del Paine es adecuado para cualquier turista o familia en busca de una excursión de un día entero que pase por paisajes tranquilos de la Patagonia.
Para que todo salga perfecto, solo recuerda planificar con tiempo los recorridos que deseas hacer, reservar alojamiento y transporte, y tener presente la temporada en la que viajas. Debido a las condiciones climáticas, este tour no se realiza entre los meses de mayo y agosto.
Así como se dice que en el Parque Nacional Torres del Paine se pueden experimentar las cuatro estaciones del año en un solo día, también es posible observar una flora tan variada como el clima con cuatro tipos vegetacionales: Matorral preandino, Bosque magallanico, Estepa Patagonica y Desierto Andino.
En cuanto a su Fauna, se sabe de la presencia de una gran variedad de mamíferos que habitan en el parque. El ejemplar mas buscado es el Puma, que vive en el sector este. Los mejores meses para visitar el Parque si es un amante de la Fauna, son los meses de noviembre y diciembre, cuando las crías del llamado «León de la montaña» salen de sus madrigueras y las guanacas paren a los chulengos, la presa preferida de los pumas.
La avifauna del parque presenta una gran diversidad, pudiendo observarse aproximadamente 100 especies.