HOTELES CERCA DEL GLACIAR: Ver ofertas

Sobre el glaciar

Qué es un glaciar, cómo se formas, los tipos

Actualizado el martes, 14 julio, 2020

Los glaciares, definición, geología, historia

La palabra Glaciar viene del adjetivo latino glacialis (relativo al hielo, congelado). De este vocablo derivan también los vocablos  glacial o glaciacion (referido a los periodos de la tierra en que los hielos polares descendieron cubriendo latitudes muy bajas).Un glaciar es una masa grande de hielo que se forma en la parte alta de una montaña y que desciende lentamente por la ladera en forma de lengua.

Un 10% de la tierra está cubierta de glaciares. La glaciación es el proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar. Es importante notar que los glaciares siempre están en intercambio de masa con otras partes del sistema hidrológico.La última época glaciar fue hace 18 mil años. Los glaciares acumulan más del 75 % de agua dulce del mundo. El caudal de muchos ríos originados en glaciares se utiliza para la producción de energía eléctrica.

Los Glaciares son enormes masas de hielo. Se ubican en regiones polares, o de altas montañas, y se mueven por el efecto de la gravedad por eso son agentes en el modelado del relieve. Un glaciar es un poderoso agente de erosión de rocas y suelos, lo que crea un brusco cambio en el terreno. El movimiento del glaciar y el agua de fusión arrastran y pulverizan las rocas que encuentran a su paso. Desemboca en un lago o en el mar y se pueden desprender de su frente grandes bloques de hielo denominados icebergs.

Los Glaciares son importantes reservas de agua dulce. Se originan en la superficie terrestre por acumulación, compactación y re-cristalización de la nieve. La acumulación se realiza por precipitación directa de nieve, el congelamiento de agua líquida, nieve que es transportada, nieve y  hielo que viene de las avalanchas, etc. La acumulación hace que aumente la masa del glaciar y la ablación hace que disminuya.


¿Que estudian los Glaciologos?

Los Glaciólogos son las personas que estudian los glaciares, como se forman, como se mueven, y como afectan a la tierra y a los océanos, a la hora de comprender nuestra tierra.


¿Como se forma los Glaciares?

Los glaciares se forman en las altas montañas debido a las bajas temperaturas, todo empieza cuando en invierno cae una nevada y se acumula en los picos y lados de la montaña. El verano es corto y fresco y no toda la nieva se derrite, el siguiente invierno cae más nieve, y cubre la que queda del invierno anterior y se transforma en hielo.

Finalmente la capa de hielo se hace tan pesada que empujada por su propio peso empieza a bajar por el valle. Un glaciar no suele moverse más de dos metros por día y solo unos pocos centímetros. Se mueve por un suelo desigual puede que el hielo se doble y se agriete. Estas grietas se llaman grietas glaciares, y pueden llegar a ser de hasta 60 metros de profundidad. Es interesantes explorarlas pero muy peligroso porque cuando la temperatura aumenta parte del hielo del glaciar puede derretirse y entrar en la grieta así forma un arroyo por debajo del glaciar y esta agua es capaz de formar una cueva dentro del hielo.


Tipos de Glaciales

Existen dos tipos principales de Glaciares: Glaciares de valle o alpino y Glaciares de casquete o polares.

Los glaciares de valle se forman en los picos de las montañas más altas del mundo. Y son muy frecuentes en los Alpes en Europa, donde los científicos empezaron a estudiar los glaciares. También denominados glaciares alpinos, son grandes, a veces tienen cientos de metros de grosor, 2 km de ancho y varios km de largo. Se han estudiado estos ríos de hielos en varios lugares del mundo. El glaciar alpino más típico es el de Denin en el estado de Washington, un enorme río de hielo que se mueve lentamente. La capa del fondo se mueve más lentamente por que la tierra la detiene.

Otro tipo de glaciar es el denominado Casquete o Capa Polar. Son grandes acumulaciones de hielo que abarcan enormes extensiones de superficie en comparación con los glaciares alpinos y suponen el 10% de la superficie terrestre. Se localizan en las zonas polares, que son áreas muy favorables a la acumulación de hielo por la escasa radiación solar que reciben. Existe una capa polar que cubre casi todo el suelo que rodea del polo sur, el continente de La Antártida. Y en el norte las capas de hielo cubren Groenlandia y parte de otras islas más pequeñas. Actualmente sólo existen dos glaciares de este tipo:

El Glaciar Upsala

– En el polo Norte: en Groenlandia ocupa 1,7 millones de Km2  con espesores de entre 1.500 y 3.000 metros.

– En el polo Sur: la Antártida abarca 13,9 millones de Km2  con un espesor máximo de 4.500 metros.


Otras curiosidades: Los Fiordos

Un fiordo se forma cuando un glaciar se desplaza hasta el mar y crea un valle en el fondo del mismo. Son muy conocidos los Fiordos de noruega.

Existen fiordos en varios lugares del mundo. En la parte norte de Alaska todavía se mueven algunos glaciares hacia el mar. Enormes trozos pueden separarse y formar un Iceberg, aunque la mayoría de ellos proceden de Groenlandia, existen muchos en Alaska. La mayor parte de un iceberg se sitúa por debajo del agua. La razón por la que flotan tan bajo en el agua es porque el hielo de un glaciar es mucho más duro que el hielo normal.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Sobre el glaciar

El Glaciar Perito Moreno, datos generales.

Sobre el glaciar

El Parque Nacional de Los Glaciares, ubicación y extensión

Sobre el glaciar

Conservación del Perito Moreno, cambio climático y futuro

Sobre el glaciar

El lago Argentino, en el Calafate

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *